lunes, 18 de marzo de 2013

Teatro clásico romano

TALLER LITERARIO PÁGINA 31 "ZOOM AL LENGUAJE 11"


1.Expón en pocas palabras el tema del fragmento de la obra de teatro anterior.
Este fragmento de Cásina tiene como tema que  Lisidamo era un viejo verde según su esposa. Cada vez que tiene la oportunidad hace uso de toda clase de buenos perfumes para ver si su amada doncella, Cásina le muestra su interés y al parecer del él,  así era. Pero tiene un problema, su esposa Cleóstrata le hace la vida imposible cada vez que puede. El momento en el que Lisidamo  esta contando de su amada se la encuentra y sin duda alguna él intenta seducirla pero ella no se deja, y empieza una pelea burlesca entre estos dos personajes.


2.¿Por qué razón se adapta los nombres de los dioses griegos a la cultura romana?
Porque los romanos se creían superiores que los griegos, por lo tanto tomaron toda su mitología y le cambiaron el nombre a los dioses pero estos eran idénticos en sus características a los dioses griegos. Los romanos nombraron a la mayoría de sus dioses con los nombres de los planetas del sistema solar, se podría decir que Plauto, ya que era latino y los dioses de esta cultura también sean nombrados con los planetas del sistemas solar, eligió hacer teatro clásico romano.


3.¿Cómo caracterizarías a los personajes, según su manera de actuar? ¿que virtudes y/o defectos tienen? sustenta tu respuesta 
Lisidamo es el hombre infiel que a pesar de tener a su esposa esta en busca de más mujeres que lo complazcan, es el típico viejo de la antigüedad muy vanidoso, lo que le permitía hacerse notar de las jóvenes. Es mal esposo, tomador, mentiroso y controlador que busca hacerse el santo frente a su esposa, al parecer miente con mucha audacia. También tenemos a su esposa Cleóstrata la cual es una mujer malgeniada que por lo visto ya no le importa lo que haga su marido, si esta con el es porque le toca no porque lo ame, es una mujer que no se deja engañar fácilmente, es muy observadora y gracias a esto puede darse cuenta de  las mentiras de su esposo, como ya no le importa deja que este haga lo que le venga en gana.


4.¿Cómo acentúa la actitud de los personajes el carácter cómico del texto anterior?
La actitud de estos es de carácter cómico,  se puede evidenciar desde el principio cuando Lisidamo dice que su esposa es una tortura y en el momento en el que la ve, no espera un minuto para empezar a decirle cosas hermosas, así se evidencia la hipocresía que este hombre maneja creyendo que hablándole así a su esposa esta no se va a dar cuenta de lo infiel que él es, lo hace en sentido de burlarse de ella. La comedia clásica romana busca hacer quedar en ridículo a los seres humanos y esto es lo que pasa el haciendo el santo frente a su esposa y ella tratándolo de viejo verde y haciéndolo quedar en ridículo.


5.De acuerdo con lo visto en la unidad, ¿qué diferencia hay entre la comedia y la tragedia?¿Cómo se evidencia esa diferencia en el texto anterior?
En la comedia se puede evidenciar como buscan poner en ridículo a los seres humanos, normalmente el principal tema de la comedia es el amor, en la antigüedad podemos ver tantas comedias románticas como las vemos hoy en día, estas abarcaban temas cotidianos como la infidelidad o los triángulos amorosos. Por el contrario la tragedia se basa mas en temas que para el ser humano son un conflicto de carácter moral, esta normalmente abarca temas como la muerte y la comedio amores imposibles o que terminan en desgracia. Se puede diferenciar en características como las ya mencionadas, la hipocresía por parte de Lisidamo y como su esposa busca ponerlo en ridículo por todas las mentiras que dice.

6.Por el tema que desarrolla y la manera como los personajes son caracterizados, ¿a qué tipo de público crees que estuvo dirigida la obra en los tiempos de Plauto? Sustenta tu respuesta
Yo diría que esta obra esta dirigida a las personas de la antigüedad que vivían estos casos a diario, por lo visto esto seria dirigido a los pobres o a la gente del pueblo, para que estos se pudieran burlar de la vida que llevaban, se puede decir que los identifica porque ellos tenían muchas de las características presentes en la obra como usar constantemente a los dioses en juramentos o ejemplos o la forma de enamorarse de hermosas doncellas a pesar de la quejumbrosa y celosa esposa que pudieran tener.

7.¿consideras que los temas del teatro latino, como el de Cásina, han perdido vigencia en la actualidad? ¿por qué?
A mi parecer estos temas no se han perdido, yo digo que están muy presentes en la actualidad, ya que muchas de nuestras comedias son extraídas de la cultura romana, por lo que eran temas de la vida cotidiana a los hombres y mujeres de esta época se les hacia fácil comprenderlas, por ello les causaba tanta gracia; ver su vida de una manera burlesca y un poco ridícula, por eso hoy en día hacemos comedias de lo que le pasa a las personas en la vida cotidiana y lo adaptamos de una manera cómica para poderse identificar con estas comedias y poder reírnos de nosotros mismos.

Lírica clásica romana

TALLER LITERARIO PÁGINA 29 "ZOOM AL LENGUAJE 11"


1. ¿A quién se dirige la voz poética?
La voz poética es el narrador del texto literario, esta voz es la que transmite ideas, sentimientos y emociones esta voz no tiene que ser precisamente el autor, ya que puede narrar sentimientos de un conocido, pero en este caso podemos decir que la voz poética es Ovidio, el autor. 
Esta voz se esta dirigiendo a todos los hombres que están interesados en una mujer, y en el fragmento "la pasión femenina es mas intensa que la nuestra" esta claro que nuestra somos los hombres ya que el opuesto a lo femenino es lo masculino y allí se esta haciendo una comparación entre estos. 



2.Explica con tus palabras cuál es el mensaje del poeta a quienes lo leen.
El mensaje que desea transmitir el poeta es que no hay que dudar en arriesgarse con una mujer,  difícilmente nos van a rechazar, pero cuando estas mujeres nos rechazan aun así se van a sentir alagadas por el hecho de haber sido cortejadas. En el fragmento "trabar amistad con la sirvienta de la joven deseada" esto hoy en día se puede deducir como hacerse amigo de una persona cercana a aquella que se desea, y sacarle información de alguna forma para poder llegar a ella, ver si hacerse amigo de esta persona si nos va a ser de ayuda para llegar a la persona que queremos conquistar.




3.Que significa la siguiente expresión: "la cosecha es siempre más fértil en los campos ajenos y el rebaño vecino tiene las ubres más grandes".
Esta expresión nos quiere decir que la mayoría de las veces vemos lo de los demás como algo mucho mejor que lo de nosotros, podemos ver la inconformidad que manejamos en nuestras vidas, siempre porque lo del otro es mejor lo deseamos para nosotros mismos, y hacemos el intento de poder conseguir aquello que queremos con tantas ansias por todas las formas posibles. En este caso hace referencia a que la mujer del otro es mejor y como queremos todo lo mejor solo para nosotros vamos a hacer el intento de poder seducirla, dejando el respeto que deberíamos tener por aquella persona que esta con esta mujer a un lado, y por los medios posibles conseguir la atención de ella. 


4.¿Cuál es la visión de la mujer que expresa el poeta?
La visión que el poeta expresa es que a todas las mujeres les encanta recibir atención por parte de los hombres, aunque estas lo  acepten o no, siempre se van a sentir alagadas por el hecho de fueron tomadas en cuenta por este. A la mujer hay que llenarla de promesas, debemos tener en cuenta todo lo que les gusta escuchar y ponerlo en práctica, la seducción empieza  haciendo que ella sea el mundo que nos rodea en el momento que tenemos su compañía,  si ella quiere podemos conseguir lo que queremos.


5.¿Qué obra de la literatura universal recuerdan los siguientes versos: "Más lo primero que se debe hacer es trabar amistad con la sirvienta de la joven deseada: ella se allanará al camino".
La obra literaria universal que este fragmento nos recuerda es la celestina, ya que en este fragmento nos dice que para poder llegar a seducir a esta dama debemos hacernos amigos de la sirvienta de esta, en este caso Lucrecia la criada de Melibea. El pretendiente no tiene ningún deseo sobre la sirvienta solo poder llegar a su doncella.


6.¿Por qué crees que el poeta utiliza la sátira y la parodia en sus versos? Explica tu respuesta. 
El autor utiliza la sátira y la parodia para hacer que el poema tome más interés en los lectores, ya que estos son géneros que despiertan el deseo de las personas por leer. Primero Ovidio hace referencia a las experiencias personales y sabemos que utiliza la sátira gracias a que esta es su definición dice que las sátiras tienen abundantes elementos autobiográficos lo que observamos desde un principio del poema. La parodia se hace presente en los fragmentos burlescos de los sentimientos de amor de los hombres y las mujeres cuando algo novedoso cautiva más que lo propio y cuando hacemos uno de una sirvienta para poder llegar al corazón de la joven deseada, todos estos son recursos de humor que Ovidio hace uso de ellos en su poema.