lunes, 18 de marzo de 2013

Lírica clásica romana

TALLER LITERARIO PÁGINA 29 "ZOOM AL LENGUAJE 11"


1. ¿A quién se dirige la voz poética?
La voz poética es el narrador del texto literario, esta voz es la que transmite ideas, sentimientos y emociones esta voz no tiene que ser precisamente el autor, ya que puede narrar sentimientos de un conocido, pero en este caso podemos decir que la voz poética es Ovidio, el autor. 
Esta voz se esta dirigiendo a todos los hombres que están interesados en una mujer, y en el fragmento "la pasión femenina es mas intensa que la nuestra" esta claro que nuestra somos los hombres ya que el opuesto a lo femenino es lo masculino y allí se esta haciendo una comparación entre estos. 



2.Explica con tus palabras cuál es el mensaje del poeta a quienes lo leen.
El mensaje que desea transmitir el poeta es que no hay que dudar en arriesgarse con una mujer,  difícilmente nos van a rechazar, pero cuando estas mujeres nos rechazan aun así se van a sentir alagadas por el hecho de haber sido cortejadas. En el fragmento "trabar amistad con la sirvienta de la joven deseada" esto hoy en día se puede deducir como hacerse amigo de una persona cercana a aquella que se desea, y sacarle información de alguna forma para poder llegar a ella, ver si hacerse amigo de esta persona si nos va a ser de ayuda para llegar a la persona que queremos conquistar.




3.Que significa la siguiente expresión: "la cosecha es siempre más fértil en los campos ajenos y el rebaño vecino tiene las ubres más grandes".
Esta expresión nos quiere decir que la mayoría de las veces vemos lo de los demás como algo mucho mejor que lo de nosotros, podemos ver la inconformidad que manejamos en nuestras vidas, siempre porque lo del otro es mejor lo deseamos para nosotros mismos, y hacemos el intento de poder conseguir aquello que queremos con tantas ansias por todas las formas posibles. En este caso hace referencia a que la mujer del otro es mejor y como queremos todo lo mejor solo para nosotros vamos a hacer el intento de poder seducirla, dejando el respeto que deberíamos tener por aquella persona que esta con esta mujer a un lado, y por los medios posibles conseguir la atención de ella. 


4.¿Cuál es la visión de la mujer que expresa el poeta?
La visión que el poeta expresa es que a todas las mujeres les encanta recibir atención por parte de los hombres, aunque estas lo  acepten o no, siempre se van a sentir alagadas por el hecho de fueron tomadas en cuenta por este. A la mujer hay que llenarla de promesas, debemos tener en cuenta todo lo que les gusta escuchar y ponerlo en práctica, la seducción empieza  haciendo que ella sea el mundo que nos rodea en el momento que tenemos su compañía,  si ella quiere podemos conseguir lo que queremos.


5.¿Qué obra de la literatura universal recuerdan los siguientes versos: "Más lo primero que se debe hacer es trabar amistad con la sirvienta de la joven deseada: ella se allanará al camino".
La obra literaria universal que este fragmento nos recuerda es la celestina, ya que en este fragmento nos dice que para poder llegar a seducir a esta dama debemos hacernos amigos de la sirvienta de esta, en este caso Lucrecia la criada de Melibea. El pretendiente no tiene ningún deseo sobre la sirvienta solo poder llegar a su doncella.


6.¿Por qué crees que el poeta utiliza la sátira y la parodia en sus versos? Explica tu respuesta. 
El autor utiliza la sátira y la parodia para hacer que el poema tome más interés en los lectores, ya que estos son géneros que despiertan el deseo de las personas por leer. Primero Ovidio hace referencia a las experiencias personales y sabemos que utiliza la sátira gracias a que esta es su definición dice que las sátiras tienen abundantes elementos autobiográficos lo que observamos desde un principio del poema. La parodia se hace presente en los fragmentos burlescos de los sentimientos de amor de los hombres y las mujeres cuando algo novedoso cautiva más que lo propio y cuando hacemos uno de una sirvienta para poder llegar al corazón de la joven deseada, todos estos son recursos de humor que Ovidio hace uso de ellos en su poema. 

1 comentario:

  1. Respuestas adecuadas, aunque debe mejorar su ortografía: es halagada y no "alagada". Puntos:8

    ResponderEliminar