lunes, 1 de abril de 2013

Literatura de la Edad Media

ACTIVIDADES PÁGINA 40 "ZOOM AL LENGUAJE 11"

1.¿Cuáles son las dos tendencias de la epopeya?

Las epopeyas son relatos llevados a cabo por héroes que poseen los valores de la fuerza y sabiduría, tiene dos tendencias, las cuales son la épica germánica las cuales son las primeras obras del siglo Vlll y tiene origen en Islandia y Escandinavia. También tenemos la épica romántica la cual esta compuesta por los cantares de gesta, tanto la de Francia como El Cantar de los Nibelungos, escrito en el año 1000 aproximadamente, y de España con el Mío Cid, los dos parten de una hecho histórico que se mezcla con hechos maravillosos, esto es muy similar a a lo que pasaba con los mitos. 

2.¿Qué papel cumplían los clérigos en la Edad Media?
Los clérigos cumplían el papel de difusores y creadores de obras cultas. Además copiaron obras clásicas y cultivaron todo tipo de géneros, los clérigos hacían uso de la poesía goliardica y con ella expresaban algún desacuerdo que tuvieran con un tema, estos pretendían mostrar la forma de vida correcta y mantener los ideales religiosos.




3.¿Qué importancia tuvo Chrétien de Troyes para la literatura medieval? Explica tu respuesta. 
Chrétien de Troyes considerado el primer novelista de Francia y el padre de la novela occidental, fue el primero en escribir romances pareados sobre el semilegendario rey Arturo y sus nobles caballeros, sus narrativas provocaron la aparición de numerosos imitadores en países de Europa, es considerado el precursor del romance medieval, fue admirado y elogiado por Dante por su aportación al verso narrativo francés. Es el creador de la prosa de ficción en la Europa romántica.
El libro de Perceval considerado como uno de los textos más enigmáticos y fascinantes de la Edad Media, el cual narra las aventuras de un joven caballero galés, Perceval, llamado a ser uno de los caballeros más importantes de la corte del rey Arturo, y las de Galván, sobrino del rey.

4.¿En qué se diferencia la epopeya de las narraciones caballerescas?
La primera diferencia entre estas dos narrativas es la época, la epopeya se evidencio en el siglo Vlll, esta es eliminada por completo en el siglo XlX y las narraciones caballerescas se empezaron a evidenciar a mediados del siglo Xll hasta el siglo XVl. la epopeya cuenta historias de héroes realizando sus hazañas, en estas intervienen los dioses, se podría decir que estos hechos en realidad sucedieron pero se les agrega hechos fantásticos como los dioses, y las narraciones caballerescas cuentan la historia de los caballeros en un principio del rey Arturo pero en el siglo XlV abandonaron la materia artúrica para convertirse en caballeros vagando en busca de aventuras.

5.¿Qué características comparten los juglares, goliardos y trovadores? Explica tu respuesta. 
Los goliardos eran clérigos y estudiantes que componían poemas líricos centrados en el abandono de los placeres, los clérigos pertenecían a la iglesia, la cual tenia mucho poder en esa época, como los trovadores que eran hombres pertenecientes a la nobleza, hombres de la corte, ellos interpretaban las canciones de los juglares, las cuales difundían las epopeyas y la lírica medieval. Primero en iglesias y luego en la calle ya que fueron expulsados porque la música dejo de ser necesaria en las iglesias.

1 comentario:

  1. Bien. Verificado. Hay que citar fuentes. Se esperaba mejor ortografía y redacción. No olvide estudiarlos para seguir el desarrollo de la clase. Puntos individuales obtenidos: 7

    ResponderEliminar